domingo, 7 de febrero de 2016



Enlace para verlo en youtube: https://youtu.be/1i_Nqxmr5Rk
Este tutorial tiene la finalidad de facilitar al alumno la creación de su perfil en la plataforma Blackboard, explicando paso a paso el cómo crearlo y editarlo. Permitiendo así que el alumno se presente ante sus compañeros y profesores a través de su foto y la información sobre sus intereses. Ésto facilitará la interacción entre ellos.
Es importante señalar que antes de crear su perfil tome en consideración que aunque Ud. decide cómo quiere presentarse, es recomendable que lo haga de una forma correcta, seleccione una foto que transmita una imagen profesional y evite hacer comentarios inadecuados, así como la ortografía. Su perfil personal representa lo que quiere que su futuro empleador verá de Ud.
Más recomendaciones sobre la identidad en línea en este enlace: https://es-es.help.blackboard.com/Learn/9.1_SP_14/Student/110_Solutions/070_Reputation_and_Identity
Docente: Mallinalli García García

martes, 17 de noviembre de 2015

El Cerebro Adicto

"El mundo se enfrenta a un grave problema mortal de la adicción
 a los innumerables usos y actividades, incluyendo el uso de drogas y alcohol." 
Bruce Alexander 

Introducción

En este texto hablaré sobre la lectura "El cerebro adicto" de Verónica Guerrero Mothelet publicado en la Revista de Divulgación de la ciencia de la UNAM. Antes de comenzar definiremos lo que es una adicción.
Según la RAE, una adicción es la dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o equilibrio psíquico. O bien en su otra definición nos dice que es la afición extrema a alguien o algo.  
Aunque en el texto, la periodista y divulgadora de la ciencia, Veronica Guerrero define la adicción como una enfermedad crónica caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de una sustancia a pesar de saber los daños que ocasiona.
La catedrática de bioquímica Natalia López Moratalla la define como un aprendizaje con recompensa que se hace patológico y acaba arruinando el Proyecto de vida de la persona afectada y generando problemas a los que le rodean.

Nueva perspectiva

El texto de Veronica Guerrero nos señala que los adictos en la década de 1930 fueron considerados como personas que carecían de falta de voluntad y de moralidad deficiente. esta creencia fue aceptada durante muchos años hasta que la Dra. Nora Volkow, investigadora psiquiátrica y científica, demostró que la adicción es una enfermadad del cerebro humano; a través de una serie de investigaciones sobre los efectos tóxicos de las drogas y sus propiedades adictivas en imágenes del cerebro. Documentando así los cambios en el sistema de la dopamina que afectan las acciones de las regiones frontales del cerebro. 
La dopamina es predominante en las áreas del sistema de recompensa mesolímbico, el cual media las respuestas de euforia y estimulación en el cerebro. (Saúl Alvarado) 
Además el consumo crónico de drogas, alcohol, tabaco o los comportamientos adictivos se apropian del circuito de recompensa, elaboran un condicionamiento y llegan a afectar no solo al funcionamiento, sino también a la estructura cerebral. (López Moratalla)



La adicción como enfermedad por los efectos que produce en el cerebro

"La adicción es una enfermedad que progresa por etapas" según una declaración de Rubén Baler, científico de la salud de la Oficina de Políticas Científicas del NIDA. Además agrega que el consumo crónico de las drogas deteriora el autocontrol y la capacidad de tomar decisiones adecuadas. 

En seguida se describe el proceso químico que se lleva a cabo en el cerebro adicto: 

"Al presentarse una situación placentera las neuronas del núcleo accumbens reciben dopamina, mientras la amígdala evalúa la recompensa prevista. La corteza prefrontal procesa la información, sopesa, compara opciones, y decide libremente la respuesta, actuando finalmente de una manera u otra. Normalmente  la dopamina no permanence en el espacio de la sinapsis entre las dos neuronas del núcleo accumbens. Las mismas neuronas que la liberan, la recapturan al interior. Además en esta region existen las interneuronas que descargan el neurotransmisor inhibidor GABA que controla y dosifica la liberación de dopamina. Esto permite que nuestro cerebro mantenga un equilibrio, y no estemos ni eufóricos ni apáticos sin motivo.
Todas las drogas rompen el equilibrio de la dopamina, bien aumentando la concentración de dopamina en el espacio de la sinapsis, o prolongando el tiempo que permanence antes de ser capturada.
La cocaina, por ejemplo, bloquea el recaptador de dopamina, lo que hace que ésta permanezca más tiempo en el espacio entre sinapsis, prolongando el efecto placentero. En cambio los opiaceos, la marihuana y la morfina impiden la liberación del inhibidor de dopamina GABA . En el caso del consumo de éxtasis, además, se destruyen literalmente las neuronas al romperse en trozos llamados cuerpos apoptóticos. El consumo crónico de cocaína, alcohol u opiaceos disminuyen además los receptores de la dopamina, que permanecen en niveles bajos incluso después de un año de dejar el consumo. De ahí que disminuyan paulatinamente los efectos placenteros de la droga y se cree la necesidad de una mayor cantidad para conseguir el mismo efecto.
La adicción no se desarrolla tras un primer consumo, sino que es un largo proceso de consolidación de un aprendizaje.
Memorizar es aumentar la intensidad de las conexiones entre neuronas, la sinapsis. Cuando una neurona recibe información libera el neurotransmisor glutamato y receptores de la otra neurona expulsan los iones magnesio, permitiendo la entrada de iones calico al interior de la neurona. Estos iones desencadenan una cascada de reacciones que fortalecen la conexión entre ambas. Con el consumo crónico de drogas se modifica el proceso ya que el exceso de estimulación producido por la dopamina aumenta los receptores del glutamato. Esto hace que la internalización del calico sea muy intenso y se establezca el recuerdo a largo plazo. El hipocampo guarda la memoria del estímulo gratificante. Registra el recuerdo, de forma más intensa y duradera estableciendo la memoria emocional esencial en la adicción. Al inicio del consumo o de la conducta adictiva, se aprenden inconscientemente las circunstancias ambientales que rodean la situación. De esa forma la recompensa se asocial a algo, un olor, un lugar. Por lo que, el aprendizaje de los pasos para conseguir el objetivo placentero crea la memoria procedimental que require el tálamo, el cerebelo y el núcleo caudado. Es el mismo tipo de memoria que nos permitió, por ejemplo, aprender a motar en bicicleta y recordar los movimientos tras años de no hacerlo. Al percibir de nuevo áquel olor o lugar, la dopamina promueve el recuerdo inconsciente asociado a la recompensa y despierta la información necesaria para conseguir el premio.
En general, actividades que nos generen un efecto placentero tan normal como utilizar dispositivos móviles o internet, al producirse por efecto de la dopamina, si se hacen sin medida, pueden convertirse en adicción y, por lo tanto, incontrolable y obsesivo." explica López Moratalla.

Factor de riesgo y vulnerabilidad

Baler indica que algunas personas pueden definirse como más vulnerables, pues tienen un riesgo mayor de desarrollar una conducta de abuso de sustancias; son las personas proclives a conductas de riesgo o a la búsqueda de novedades.

Sin embargo, la directora del INPRF señala que para que se desarrolle una adicción importa igual lo adictiva que sea la droga, su disponibilidad y lo aceptable que la considere la sociedad.

La mayoría de conductas adictivas tienen su origen en la adolescencia ya que en esa época no están aún ajustados los sistemas de recompensa ni los de memoria emocional. Las chicas son más vulnerables, debido a las diferencias de la amígdala cerebral, una region crítica para la regulación social cognitiva, emocional y comportamental. (López Moratalla)

Según Guerrero Mothelet otro grupo de riesgo está formado por las personas que tienen algún tipo de padecimiento mental, como bipolaridad o esquizofrenia, ya que aproximadamente 60% de las personas con problemas de abuso de sustancias tienen también una enfermedad psiquiátrica. 


 Tratamiento y prevención

Para que un tratamiento sea efectivo hay que entrenar de nuevo los circuitos neuronales que calculan las recompensas naturales que se volvieron disfuncionales en el adicto.  
Algunos pueden recibir tratamiento con fármacos; otros requerirán terapias cognitivo-conductuales o intervenciones motivacionales. Pues no se intenta resolver únicamente el problema bioquímico, sino considerar al individuo y su contexto. (Baler)
Pero para no utilizar tratamiento propone Baler la prevención y señala que todo lo que promueve un ambiente saludable por fuerza va a reducir el riesgo absoluto de abuso de sustancias.
Asimismo López Moratalla señala que el convencimiento de tener el destino de uno mismo en las propias manos, superar una crisis, y no estar solo, suponen una buena prevención para no caer en la destructiva red de dependencias y adicciones
Propone el ejemplo de una asignatura optativa, denominada felicidad, dirigida por Ernst Fritz Schubert en el Instituto Willi- Hellpach de Heidelberg, la cual pone de manifiesto que el gusto por vivir y el desarrollo de la personalidad se pueden enseñar. Es decir, cuando se le da sentido a la vida, nos permite analizar los problemas y dominarlos y así el estrés se puede experiementar en forma positiva como estímulo para vivir y convivir. Pues los alumnos de Felicidad reconocen haber dejado de fumar compulsivamente o consumir hachís. 


Otras teorías

Sin embargo existe otra teoría que explica que todo lo que creemos y sabemos acerca de la adicción está equivocado, según Johann Hari autor del libro "Chasing the Scream: The First and Last Days of the War on Drugs", quien basa su teoría en una investigación de tres años para escribir su libro sobre lo que realmente impulsaba la guerra contra las drogas. No obstante, lo que aprendió durante esa investigación es que casi todo lo que sabemos sobre la adicción es falso.

En un vídeo se describe un ejemplo que refuta la teoría de los científicos, en el cual se explica que si se utiliza la heroína durante 20 días, en el día 21, el cuerpo anhelaría feroz y físicamente la droga, por las sustancias químicas que contiene el fármaco, como lo explican los científicos anteriores. Sin embargo, comenta Johann Hari que este concepto sobre la adicción es erróneo. Entonces explica un ejemplo: "Si usted se rompe la cadera, sería llevado a un hospital y se le daría un montón de diamorfina durante semanas o incluso meses. La diamorfina es heroína; es, de hecho, mucho más fuerte que la heroína que cualquier adicto puede conseguir en la calle, por que no está contaminada con todas las sustancias con que la diluyen los narcotraficantes. Existen personas cercanas a usted a las que se les está administrando grandes cantidades de heroína de lujo en los hospitales actualmente.  Así que por lo menos alguno de ellos debería convertirse en adicto, ¿cierto? Pero ésto, de acuerdo a un estudio, no sucede." 
Además agrega Johann Hari que esta teoría actual sobre la adicción se basa en parte de una serie de experimentos que se llevaron a cabo en ratas a principios del siglo XX. En este experimento se coloca una rata en una jaula con dos botellas de agua, una normal y la otra mezclada con heroína o cocaína. Casi cada vez que se ejecutaba este experimento la rata se obsesionaba con el agua con droga y volvía cada vez por más y más hasta que se mataba a sí misma. Comenta además que en 1970, Bruce Alexander, profesor de psicología de Vancouver, observó que este experimento la rata puesta en la jaula se encontraba completamente sola y no tenía otra actividad excepto consumir drogas. Entonces Alexander se preguntó: ¿Qué ocurriría si se intentara de otra manera? Por lo que el profesor construyó un parque para ratas, éste era una jaula en la que las ratas tenían pelotas de colores, la mejor comida, túneles, muchos amigos y las dos botellas de agua. El resultado fue inesperado y sorprendente, pues en el parque, las ratas casi no consumieron el agua con droga o la utilizó de forma compulsiva y ninguna tuvo sobredosis. Pero esto no solo es una particularidad de las ratas, pues Hari descubrió que ese experimento también se había llevado a cabo en los humanos en la Guerra de Vietnam. 

Según un estudio publicado en los Archivos de Psiquiatría General hay evidencias claras que lo respaldan, pues un 95% de los soldados que desarrollaron una adicción a la heroína dejó las drogas y muy pocos se sometieron a rehabilitación. 
Agrega que el profesor Alexander continuó con experimentos para saber si al caer en un estado de adicción el cerebro está tan dañado que es imposible recuperarse; como lo menciona Guerrero Mothelet en su texto donde señala que la adicción es crónica e incurable. 
Lo que hizo Alexander fue repetir los primeros experimentos, en los que las ratas estaban solas y consumían la droga de forma compulsiva, la cual dejó que consumieran durante 57 días, luego las sacó del aislamiento y las situó en el parque de ratas. El resultado fue que las ratas, aunque tenían síntomas de abstinencia, dejaron de consumir tantas drogas y volvieron a llevar una vida normal, es decir, el cambio de ambiente de la jaula buena las salvó. 
El profesor Peter Cohen define que los seres humanos tienen una necesidad profunda de apego y de crear vínculos. Por lo tanto, si somos personas felices y saludables crearemos vínculos con las personas que nos rodean, pero cuando esos vínculos no sean posibles por traumas, aislamiento o sufrimiento, entonces buscaremos ese vínculo con alguna otra cosa que nos de esa sensación de satisfacción, ya sea un dispositivo móvil, Facebook, la comida o la cocaína.
"La adicción es solo un síntoma de la crisis de desconexión que está sucediendo a nuestro alrededor" señala Hari. Además la lucha contra las drogas en lugar de ayudar a los adictos a sanar y volver a tener una vida normal, los ha aislado fuera de la sociedad, la cual ha hecho que sea más difícil para ellos reintegrarse y tener una vida estable. 


Conclusiones

Podemos concluir que el principal causante de las adicciones, partiendo del concepto número dos de la RAE (afición extrema a alguien o algo), es la falta de conexión con las personas que nos rodean, es decir, el ambiente en el que vivimos día a día; y en menor medida las sustancias químicas. 

Entonces la mejor prevención contra ese apego a las sustancias o comportamientos adictivos es vivir en un ambiente de amor y saludable; y el cambio profundo en el estatus quo de la sociedad moderna. 

Para esto podríamos tomar como ejemplo la materia Felicidad del profesor Fritz Schubert, que no hace más que cambiar el aprendizaje patológico con recompenza del que hablaba López Moratalla. Es decir, un cambio de jaula llamada amor.  


Reflexión 

Decidí leer y analizar sobre este tema por que además de que me parece interesante en cuestión de salud y desarrollo humano, se encuentra en debate en varias partes del mundo, con respecto a la legalización de ciertas sustancias. Además de que he tenido contacto directo con personas que consumen o han consumido drogas, algunas, sin embargo, no se han hecho adictas a éstas. Por lo que coincido más con la postura del periodista Hari y de el profesor Alexander.
Para empezar a escribir leí todo el artículo, subrayé las ideas principales y separé aquellas en las que no estaba de acuerdo con el autor. Después busqué referencias en internet respecto al tema, encontrando diferentes vertientes, unas que coincidían con el autor y otras contrarias. Las cuales expuse en este escrito, ya que me parece importante no quedarse con un solo punto de vista o una sola teoría. 



Bibliografía

  • Verónica Guerrero Mothelet, El cerebro adicto. ¿Cómo ves? No. 177, UNAM, México http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto
  • Biografía de la Dra. Nora D. Volkow, mayo 2014, http://www.drugabuse.gov/es/acerca-del-nida/pagina-de-la-directora/biografia
  • Dr. Saúl Alvarado, El cerebro del adicto http://es.catholic.net/op/articulos/5757/cat/285/el-cerebro-del-adicto.html
  • Natalia López Moratalla, El cerebro adicto, vídeo de la Universidad de Navarra https://www.youtube.com/watch?v=uLJVlNdluDw 
  • Johann Hari, artículo "Se ha descubierto lo que probablemente causa la adicción y no es lo que tú crees" Publicado http://www.huffingtonpost.es/johann-hari/se-ha-descubierto-la-causa_b_6569114.html
  • https://www.youtube.com/watch?v=ao8L-0nSYzg publicado 29/10/2015 
  • Bruce Alexander, "Rise and Fall of the Official View od Adicction" Julio 2014 http://www.brucekalexander.com/articles-speeches/277-rise-and-fall-of-the-official-view-of-addiction-6

miércoles, 21 de octubre de 2015


¿Qué es ser un estudiante en línea?


Los avances tecnológicos de las últimas décadas han transformado significativamente nuestra vida cotidiana, desde la forma de comprar, de trabajar hasta la forma en cómo estudiamos. En la actualidad podemos encontrar muchos ejemplos, uno de ellos, es la creación de las escuelas y universidades virtuales,en las que se va a enseñar, aprender e investigar de forma virtual permitiendo así que las personas estudien desde cualquier parte y a su ritmo. Los estudiantes conciben la computadora y el internet como un nuevo lugar de estudio, agente de información y centro de comunicación.


El texto de Millán Martínez nos describe cuatro etapas del aprendizaje abierto y a distancia basado en un esquema de Ortíz (1998) y Palacios-Jiménez (2005).

  1. Enseñanza por correspondencia.
  2. Enseñanza multimedia
  3. Enseñanza telemática
  4. Enseñanza colaborativa basada en internet


Asimismo explica Millán Martínez que en el estudio virtual el alumno deja de ser una parte pasiva en el proceso de aprendizaje, es decir, ya no depende completamente de la instrucción del profesor, ahora toma un papel activo y autónomo en la captura del conocimiento.

Otro de los puntos importantes que contiene el texto son las características con las que el estudiante en línea deberá contar para lograr el éxito que se espera, además de los retos que éste modelo conlleva.

Las características que menciona son:


Actitud proactiva..
Compromiso con el propio aprendizaje.  (Responsabilidad y disciplina)
Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
Metas propias.
Aprendizaje autónomo y Autogestivo.
Los retos son:


Dejar atrás el aprendizaje dirigido. (ser autogestivo, autocrítico y reflexivo)
Evita memorizar y repetir el conocimiento.
Dejar atrás los entornos competitivos.
Gestión y administración del tiempo. (Agenda de actividades)
Destrezas comunicativas. (Ortografía)


Así como Millán Martínez creo que el desafío más grande de un estudiante en línea es convertirse en un alfabeta digital. Pues esta modalidad aunque parezca fácil, requiere del compromiso, la disciplina y responsabilidad del alumno para poder lograr el objetivo. No solo se trata de copiar y pegar información, sino de conocerla, aprenderla y saber transmitirla utilizando las herramientas que hoy en día las tecnologías de la información y de la comunicación nos ofrecen.

Albert Einstein lo dijo: “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.


Resumen del texto de Millán Martínez “ ¿Qué es ser un estudiante en línea?


Fuentes de información:
Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea.  Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.  García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis.  Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb  Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463.